La gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, por ello fue reconocida, por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platillos mexicanos son: el maíz, el cilantro, el chile, el frijol, el piloncillo, el nopal y el jitomate.
La cocina mexicana, también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento para los platos tradicionales, preparadas a base de especies.
Tacos:
El taco es el plato representativo de México que toma como base a la tortilla, generalmente es de maíz. Dentro se pueden vertir diversos rellenos como aliños, salsas, carnes, etc. La preparación dependerá mucho de la región en la que se encuentre.Chilaquiles:
Los chilaquiles es un plato picante hecho a base de totopos (trozos de tortilla tostados en forma de triangulo), cubiertos con salsa de chile. Se puede mezclar con diversos ingredientes como pollo, carne, chorizo, queso, cebolla, etc. Por lo general, se come a la hora del desayuno.
Torta Ahogada:
La torta ahogada es un plato representativo de Jalisco que se considera eficaz para contrarestar las resacas. En ésta comida se toma como cimiento al birote (pan horneado, crujiente y dorado) para rellenarlo con carnitas (porciones de carne y cerdo fritas en manteca) y huntarlos en una salsa picante de chile. También se le añade cebolla, salsa de tomate, vinagre, comino, ajo y otros ingredientes.
Pozole:
El pozole es una especie de sopa hecha a base de granos de Cacahuazintle (maíz grande) a la que se le agrega carne de pollo o cerdo. Se puede añadir lechuga, cebolla, col, crema, orégano, queso, aguacate, chile, etc. Finalmente se sirve en un tazón.
Los ingredientes dependerán mucho de la región en la que se ubique.
Es un platillo representativo de la ciudad de Puebla.
Su preparación se realiza con chile poblano relleno de un guisado de picadillo (carne de res y puerco) y frutas, bañado con crema de nuez de castilla, perejil y granada. Los ingredientes forman los colores de la bandera mexicana, por ello en México, es conocido como “el platillo poblano por excelencia”.
Se sirve durante los meses de verano, en julio, agosto y septiembre, ya que en estos meses se recomienda la cosecha de la nuez de castilla.
Chongos ZamoranosEs un postre sencillo hecho de leche cuajada, azúcar y canela. Originario de los conventos del virreinato en Zamora Hidalgo, Michoacán. |
AlegríasEs un dulce tradicional de México que se prepara a base de semillas de amaranto, miel y pasas. Antiguamente se usaba como parte de la dieta indígena, también para realizar trueques y como postre ceremonial. |
Palanquetas de Cacahuate:Son dulces típicos de la gastronomía mexicana, preparados con cacahuates trozados, azúcar, agua, glucosa líquida, margarina y grasa o aceite vegetal. |
JamoncilloEs un postre elaborado con dulce de leche, semillas de calabaza, y piñon. Se pueden encontrar con mayor facilidad en Axochiapan, Morelos. |
casa rural castielfabib
14/12/2018 at 08:40
Interesante blog . Aprendo algo con cada sito web todos los días. Siempre es grato poder devorar el contenido de otros escritores. Osaría usar algo de tu articulo en mi blog, naturalmente dejare un enlace , si me lo permites. Gracias por compartir.
casa rural castielfabib http://www.casaruralantiga.com/turismo-rural-valencia
alisson
27/10/2018 at 15:20
buenos dias me pueden por favor decir quien es el autor y cuando se publico este documento
gracias
julissa
01/07/2017 at 16:52
quiero que no sea tan grande el texto
RG1
07/05/2013 at 05:26
osea asi o mas pobre esta tu descripción de “platillos típicos” por que no te pones a darle una revisión y ves cuales son los platillos mas emblemáticos de México y para empezar el trigo no es originario de México; la cosmovision y la gastronomia precolombina giraba en torno a los productos de la milpa (maiz, frijol, chile, calabaza).
mateo
08/09/2010 at 17:10
me encanta la cocina mexicana, en especial los tacos, los burritos y las quesadillas! yo no soy de mexico pero en muchas ocasiones prefiero los restaurantes mexicanos
super la pagina
Milk mili
04/07/2018 at 23:22
Tenéis rezon