Considerado como uno de los más importantes museos de Ciudad de México, la construcción actual se inició en el año 1963 en el Bosque de Chapultepec, cambiando su nombre al de Museo Nacional de Antropología en el año 1940. La obra estuvo a cargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y se inauguró el 17 de septiembre de 1964. Cubriendo una superficie de 44.000 mts. cuadrados cubiertos, además de 35.700 mts. cuadrados, incluyendo plaza, patios y un enorme patio central.
Allí podrás apreciar la famosa escultura de Tláloc, ubicada sobre una localizada en el Paseo de la Reforma. En este Museo no solamente podrás ver valiosas piezas arqueológicas sino también podrás incursionar en el arte mexicano de los años 60 a través de importantes obras plásticas y fantásticos murales. Destacan especialmente el tapiz de Mathias Goeritz y la columna de bronce denominada «El Paraguas», además de obras de importantes artistas como Nadine Prado, Rafael Coronel, Arturo García Bustos, Iker Larrauri, entre otros.
El Museo exhibe además algunas reconstrucciones y maquetas, como por ejemplo la de la tumba de Palenque, la de la Pirámide de Quetzalcóatl y el Mercado de Tlatelolco, además de mapas y cuadros. Tratándose del museo que alberga la mayor colección precolombina del mundo, cuanta con 24 salas temáticas y es el mayor de Latinoamérica.
El museo abre de martes a domingo de 9:00 a 19:00 h. Los lunes permanece cerrado, lo mismo que la mayoría de los museos públicos en México.
El costo es de $51.00 pesos mexicanos ($4.00 US), de martes a sábado. En ocasiones se organizan visitas especiales fuera de este horario y previa reserva.
Exentos de pago:
En todas las situaciones anteriores podrá ser necesario presentar una identificación escolar u oficial.
Todos los visitantes nacionales y extranjeros (únicamente residentes legales en México, los que deberán acreditar su estancia legal en el país) estarán exentos de pago los domingos, por lo que los extranjeros que visiten el país en calidad de turistas deben pagar su entrada aún los domingos. Debido a que sucede con frecuencia, debe aclararse que el hecho de venir acompañado de un visitante nacional no los exime del pago.
En ocasiones se requiere mostrar alguna identificación, tal como la Credencial para Votar (para nacionales) o la forma migratoria (para extranjeros residentes).
No existe ningún tipo de descuento en la admisión para los miembros activos del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
En autobús turístico o automóvil particular: Hay servicio de estacionamiento (dos espacios a un costado del Museo, con capacidad total para 294 plazas) aunque tiende a llenarse temprano los días festivos y fines de semana.
En Turibús: Este servicio turístico de transporte tiene una parada programada en el acceso al Museo.
En taxi o a pie: El acceso es por avenida Paseo de la Reforma. Unos cuantos metros más alejada, también es posible llegar por la calzada Gandhi.
En Metro: La estación más cercana es Auditorio (Línea 7). De ahí, se llega al Museo tras una caminata de aproximadamente diez minutos.
En transporte colectivo: Hay autobuses públicos (en México se llaman «camiones«) del sistema de la RTP que circulan por avenida Paseo de la Reforma y tienen paradas programadas (una de ellas a pocos metros del acceso al Museo). Tanto por esta avenida como por la calzada Gandhi circulan los «microbuses» (también conocidos como las «micros«) que son transportes colectivos un poco más pequeños que los «camiones«. No tienen paradas programadas por lo que se pueden detener en donde el pasajero les indique con la debida anticipación.
Dirección: Paseo de la Reforma esquina Gandhi
Página web: http://www.mna.inah.gob.mx
Juan alberto Arestegui Escobedo
23/11/2015 at 02:42
por favor
Cuanto debo pagar al taxi por un traslado en taxi desde el centro de la ciudad de Mexico DF hasta la basilica de Guadalupe?
Necesito el costo para el traslado de 1 persona ytambien el costo por e l rasladode 5 personas