Lima, como ciudad de amplia tradición y cultura, posee una exquisita y variada gastronomía, al punto de haber sido denominada como la capital gastronómica de Sudamérica debido a su inconfundible e inigualable aporte culinario tanto prehispánico como colonial, así como de las influencias de Orientales y Occidentales.
Cocina Limeña
Es posible subdividir la cocina peruana por sus regiones, pues cada una tiene sus propias particularidades. Sin embargo, también se puede segmentar por influencias extranjeras, ya que esta pluralidad es una importante característica de la gastronomía peruana.
Cocina costeña
|
Cocina afroperuana
|
Cocina criolla![]() Como parte de la cocina criolla se puede encontrar una deliciosa masa de papa con limón y ají amarillo rellena de pollo, palta o tomate llamada causa limeña. También se encuentra el tamal, que consiste en una masa de maíz seco con ají, rellenado con gallina o cerdo envuelta en hojas de plátano. Por otro lado, existe un plato exquisito llamado ají de gallina, que se compone de pechugas de pollo desmenuzadas en un guiso de ají, leche y especias. ![]() |
Cocina chino peruana![]() También la cultura china incursionó de los platos típicos del Perú creando increíbles adaptaciones como el arroz chaufa, que contiene trozos de pollo y cerdo más cebollita china y añadidos de salsa de soya; y el lomo saltado, que es un sofrito de carne, cebolla y tomate con ají y salsa de soya. Además, existen variantes extravagantes del paladar peruano, ya que en los chifas (restaurantes de comida china adaptada) se suelen presentar platos sumamente recargados y exagerados como el Aeropuerto, que es arroz chaufa con tallarín saltado y demás elementos. |
Otras adquisiciones gastronómicas

Postres
En cuanto a postres tenemos un clásico arroz con leche, o una mazamorra morada; el suspiro a la limeña, que es un merengue de claras de huevo en almíbar con dulce de leche; el turrón de doña Pepa que es una tradicional masa horneada, en forma de palitos, de harina, manteca, huevo y anís con capas de miel de frutas y azúcar, que se consume propiamente en octubre, además de los picarones, que son buñuelos fritos circulares de harina de camote bañados en miel de chancaca.
Bebidas

Y por último, en cuestión de bebidas, está la clásica chicha morada, la cerveza peruana y una de las bebidas gaseosas más distintivas del país, la Inca Kola, que ha sabido arraigarse en la gente desde varios años atrás.
Jeronimo Luis
07/07/2021 at 20:34
Me encanto este artículo, ya que nos muestra los tipos de comidas que encontramos en Lima, pero la gastronomía peruana es bien variada, tiene muchos platos típicos en todo su territorio. Aquí un listado de más comidas que encontrarás en todo el Perú: https://www.iperu.org/gastronomia-del-peru
blanca nancy gaspar
11/09/2012 at 21:19
Me encanta cocinar y prepar platos especiales y he encontrado en la comida peruana algunos platos deliciosos , me encanto.